YayBlogger.com
BLOGGER TEMPLATES

domingo, 7 de abril de 2013

CONCIENCIA HUMANA

Les comparto esta imagen, con el propósito de englobar todas y cada una de las palabras en ella contenidas en el significado y gran importancia de los Derechos Humanos, ya que por lo regular nuestra sociedad aveces los distorsiona a tal grado que estos se han perdido y cada vez más su importancia es menor en México exclusivamente hablando. Tenemos que volver a fomentar y a cultivar nuestro país con los valores que hemos ido perdiendo, he ahí esta la raíz de muchos de nuestros problemas mas frecuentes y de gran trascendencia en México.

¿QUÉ ES LA CEDH EN SONORA?

Es un Organismo público, autónomo, con personalidad jurídica y patrimonio propio, que tiene por objeto la protección, observancia, promoción, estudio y divulgación de los derechos humanos establecidos por el Orden Jurídico Mexicano. En Sonora, con la expedición de la Ley número 123 por parte del Congreso del Estado, publicada en el Boletín Oficial del Gobierno del Estado, el día 28 de Octubre de 1992, se creó la Comisión Estatal de Derechos Humanos, con los mismos atributos de ser un Organismo Público, de carácter Autónomo, dotado de personalidad jurídica y patrimonio propio. De la misma manera, el Consejo de esta Institución, aprobó el Reglamento Interior, el cual fue publicado en el mismo Boletín el día 16 de Diciembre de ese mismo año. En cuanto a las funciones que desempeña la Comisión de Derechos Humanos en Sonora, de acuerdo al texto Constitucional, básicamente podría decirse que son dos funciones primordiales: la primera de ellas divulgar la cultura de los derechos humanos y la segunda, la investigación de la violación de los derechos humanos. La CEDH únicamente puede atender violaciones de derechos humanos imputadas a servidores públicos de carácter estatal o municipal; es decir, no tiene competencia en violaciones de carácter federal, conflictos entre particulares, conflictos electorales o resoluciones que hayan sido emitidas previamente por un juez en el ejercicio de sus funciones. Ocultar esta publicación

CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

Los Derechos Humanos se clasifican en: Derechos individuales, Derechos sociales y Derechos de los pueblos o naciones. En la Constitución Mexicana, los Derechos individuales se encuentran principalmente en el capítulo llamado De las Garantías Individuales.

¿QUÉ SON LOS DERECHOS HUMANOS?

los derechos humanos, como su nombre lo indica son las garantías que tiene cada mujer y cada hombre por el simple hecho de serlo y formar parte de la sociedad en que vive. Todos los seres humanos, tanto los hombres como las mujeres, las niñas y los niños, las ancianas y los ancianos, los indígenas y los mestizos,los que profesan una religión y los que no tienen religión alguna; los que tienen una profesión y trabajo y los que no tienen profesión o trabajo alguno, los ricos como los pobres, los discapacitados, todos tenemos los mismos derechos humanos. La importancia de los derechos humanos está en su finalidad: "Proteger principalmente, la vida, la libertad, la dignidad, la igualdad, la seguridad, la integridad física y la propiedad de cada ser humano" Una de las grandes conquistas de la humanidad ha sido lograr que los Derechos Humanos sean reconocidos en declaraciones y pactos internacionales. En México, estos derechos tienen un reconocimiento jurídico en las distintas constituciones que hemos tenido. Actualmente, la Comisión Nacional de Derechos Humanos es la institución responsable de protegerlos y promoverlos. Sin embargo, en el país aún se violan estos derechos. Por ello, es importante y necesario conocerlos. Todos nosotros, al igual que las autoridades federales, de los estados, de los municipios y del Distrito Federal, debemos respetarlos.

¿QUIÉN FUE MARIO DE LA CUEVA?

Jurista mexicano, nació en la ciudad de México el 11 de julio y cursó estudios de Derecho en la Escuela Nacional de Jurisprudencia graduándose como abogado el 15 de abril de 1925 y, posteriormente, de Filosofía e Historia en la Escuela de Altos Estudios (hoy Facultad de Filosofía y Letras) de la UNAM. De 1932 a 1933 hizo estudios de Derecho y Filosofía en la Universidad de Berlín. Desde 1929 fue catedrático de la Escuela nacional de Jurisprudencia, fue profesor de Introducción al Derecho, y a partir de 1934 de Teoría General del Estado y Derecho del Trabajo. También impartió, desde 1944, Derecho Constitucional y Público. Fue Juez de Tlanepantla (1925); abogado consultor del Departamento Agrario y de la Secretaría de Agricultura y ganadería (1926); Secretario de la Sala del Trabajo de la Suprema Corte de Justicia (1935); abogado del Departamento del Trabajo (1934). En 1934 fue miembro del primer Congreso mexicano de Derecho Industrial. Desde 1938 hasta 1940 fue secretario general de la UNAM y, desde 1940 hasta 1942, rector, en sustitución del doctor Gustavo Baz cuando el Consejo Universitario le otorgó a éste una licencia por tiempo indefinido para hacerse cargo de la Secretaría de Asistencia Pública. Durante su gestión se creó la Biblioteca del Estudiante Universitario y patrocinó la revista Tierra Nueva. De 1944 a 1946 fue director general jurídico de la secretaría de la Economía nacional; en 1946, asistió a la tercera conferencia americana del trabajo como representante de México y en 1948 fue delegado a la novena Conferencia Internacional Americana, en la cual redactó la Carta Internacional Americana de Garantías Sociales. En 1947 fue Presidente de la Junta federal de Conciliación y Arbitraje. Fue Director y Profesor emérito de la Facultad de Derecho de la U.N.A.M de 1951 a 1953; Coordinador de Humanidades (1961-1966) y gerente general del Banco Nacional Cinematográfico, S.A. Presidente de la Comisión redactora de la Ley Federal del Trabajo (1970) y en 1978 recibió el Premio Nacional de Ciencias y Artes en Historia, Ciencias Sociales y Filosofía. Su actividad como jurista estuvo centrada en el Derecho del Trabajo y en el Derecho comparado, en las que realizó aportaciones fundamentales al pensamiento jurídico mexicano. Entre sus publicaciones destacan Derecho mexicano del trabajo, La doctrina de la soberanía, La idea del Estado, El Constitucionalismo mexicano a mediados del siglo XX, La Equidad y el derecho del trabajo, entre otras. Publicó además numerosos artículos en las revistas Derecho y Ciencias Sociales y Revista Argentina de Derecho y Trabajo. Fue doctor Honoris Causa por la U.N.A.M; profesor honorario de la Universidad de El Salvador, miembro honorario del Instituto Argentino del Derecho del Trabajo. En 1941 recibió la medalla de honor de instrucción pública del Gobierno de Venezuela y en 1978 se le otorgó el Premio Nacional de Ciencias y Artes de México en Historia, Ciencias Sociales y Filosofía. Cultivó principalmente el Derecho industrial y el Derecho Comparado. A él se le deben muchas de las aportaciones más significativas del pensamiento jurídico mexicano: Derecho Mexicano del Trabajo; la Doctrina de la Soberanía y Teoría del Estado. Escribió además en las revistas Derecho y Ciencias Sociales; Revista de la escuela Nacional de Jurisprudencia; jus; El Foro y la revista Argentina de Derecho y Trabajo. Murió en la cd. de México el 6 de marzo. (Cfr: Fichero de la Hemeroteca Nacional, U.N.A.M.) El 11 de julio de 2001 se le rindió un homenaje, encabezado por el rector de la UNAM, Juan Ramón de la Fuente, y cinco ex rectores. Los ex rectores Pablo González Casanova, José Sarukhán, Guillermo Soberón, Octavio Rivero y Jorge Carpizo, y el actual, así como autoridades de la Junta de Gobierno y del Patronato Universitario se dieron cita en una ceremonia para homenajear al jurista, en el centenario de su natalicio. En el auditorio de la Coordinación de Humanidades - donde estuvo el ex presidente Miguel de la Madrid -, Jorge Carpizo hizo un recorrido por la obra, el trabajo y la huella que dejó Mario de la Cueva. Recordó la defensa del jurista por el principio de autonomía y la libertad de cátedra e investigación. Señaló que la Ley Federal del Trabajo aún vigente “es todo él (De la Cueva), sus ideas y sus convicciones al servicio de los trabajadores”. La personalidad de Mario de la Cueva, apuntó, representa una noción ética, una energía moral para los universitarios. Recordó que, en 1968, De la Cueva estuvo al lado del entonces rector Javier Barros Sierra, “incluso, a pesar de su edad lo acompañó en la marcha de la avenida Insurgentes; al día siguiente de que la fuerza pública tomó las instalaciones universitarias fue a visitar las cárceles para atender personalmente a los universitarios detenidos”. Para la UNAM, “Mario de la Cueva es su director de la Facultad de Derecho, su director del Instituto de Investigaciones Jurídicas, su coordinador de Humanidades, su miembro de la Junta de Gobierno, su secretario general, su rector. Sí, pero es algo más: constituye y representa una noción ética; siempre actuó como predicó, siempre defendió a su institución, no a él mismo, se esforzó para otorgar lo mejor de sí a sus semejantes a través de su labor universitaria”.