YayBlogger.com
BLOGGER TEMPLATES

domingo, 7 de abril de 2013

CONCIENCIA HUMANA

Les comparto esta imagen, con el propósito de englobar todas y cada una de las palabras en ella contenidas en el significado y gran importancia de los Derechos Humanos, ya que por lo regular nuestra sociedad aveces los distorsiona a tal grado que estos se han perdido y cada vez más su importancia es menor en México exclusivamente hablando. Tenemos que volver a fomentar y a cultivar nuestro país con los valores que hemos ido perdiendo, he ahí esta la raíz de muchos de nuestros problemas mas frecuentes y de gran trascendencia en México.

¿QUÉ ES LA CEDH EN SONORA?

Es un Organismo público, autónomo, con personalidad jurídica y patrimonio propio, que tiene por objeto la protección, observancia, promoción, estudio y divulgación de los derechos humanos establecidos por el Orden Jurídico Mexicano. En Sonora, con la expedición de la Ley número 123 por parte del Congreso del Estado, publicada en el Boletín Oficial del Gobierno del Estado, el día 28 de Octubre de 1992, se creó la Comisión Estatal de Derechos Humanos, con los mismos atributos de ser un Organismo Público, de carácter Autónomo, dotado de personalidad jurídica y patrimonio propio. De la misma manera, el Consejo de esta Institución, aprobó el Reglamento Interior, el cual fue publicado en el mismo Boletín el día 16 de Diciembre de ese mismo año. En cuanto a las funciones que desempeña la Comisión de Derechos Humanos en Sonora, de acuerdo al texto Constitucional, básicamente podría decirse que son dos funciones primordiales: la primera de ellas divulgar la cultura de los derechos humanos y la segunda, la investigación de la violación de los derechos humanos. La CEDH únicamente puede atender violaciones de derechos humanos imputadas a servidores públicos de carácter estatal o municipal; es decir, no tiene competencia en violaciones de carácter federal, conflictos entre particulares, conflictos electorales o resoluciones que hayan sido emitidas previamente por un juez en el ejercicio de sus funciones. Ocultar esta publicación

CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

Los Derechos Humanos se clasifican en: Derechos individuales, Derechos sociales y Derechos de los pueblos o naciones. En la Constitución Mexicana, los Derechos individuales se encuentran principalmente en el capítulo llamado De las Garantías Individuales.

¿QUÉ SON LOS DERECHOS HUMANOS?

los derechos humanos, como su nombre lo indica son las garantías que tiene cada mujer y cada hombre por el simple hecho de serlo y formar parte de la sociedad en que vive. Todos los seres humanos, tanto los hombres como las mujeres, las niñas y los niños, las ancianas y los ancianos, los indígenas y los mestizos,los que profesan una religión y los que no tienen religión alguna; los que tienen una profesión y trabajo y los que no tienen profesión o trabajo alguno, los ricos como los pobres, los discapacitados, todos tenemos los mismos derechos humanos. La importancia de los derechos humanos está en su finalidad: "Proteger principalmente, la vida, la libertad, la dignidad, la igualdad, la seguridad, la integridad física y la propiedad de cada ser humano" Una de las grandes conquistas de la humanidad ha sido lograr que los Derechos Humanos sean reconocidos en declaraciones y pactos internacionales. En México, estos derechos tienen un reconocimiento jurídico en las distintas constituciones que hemos tenido. Actualmente, la Comisión Nacional de Derechos Humanos es la institución responsable de protegerlos y promoverlos. Sin embargo, en el país aún se violan estos derechos. Por ello, es importante y necesario conocerlos. Todos nosotros, al igual que las autoridades federales, de los estados, de los municipios y del Distrito Federal, debemos respetarlos.

¿QUIÉN FUE MARIO DE LA CUEVA?

Jurista mexicano, nació en la ciudad de México el 11 de julio y cursó estudios de Derecho en la Escuela Nacional de Jurisprudencia graduándose como abogado el 15 de abril de 1925 y, posteriormente, de Filosofía e Historia en la Escuela de Altos Estudios (hoy Facultad de Filosofía y Letras) de la UNAM. De 1932 a 1933 hizo estudios de Derecho y Filosofía en la Universidad de Berlín. Desde 1929 fue catedrático de la Escuela nacional de Jurisprudencia, fue profesor de Introducción al Derecho, y a partir de 1934 de Teoría General del Estado y Derecho del Trabajo. También impartió, desde 1944, Derecho Constitucional y Público. Fue Juez de Tlanepantla (1925); abogado consultor del Departamento Agrario y de la Secretaría de Agricultura y ganadería (1926); Secretario de la Sala del Trabajo de la Suprema Corte de Justicia (1935); abogado del Departamento del Trabajo (1934). En 1934 fue miembro del primer Congreso mexicano de Derecho Industrial. Desde 1938 hasta 1940 fue secretario general de la UNAM y, desde 1940 hasta 1942, rector, en sustitución del doctor Gustavo Baz cuando el Consejo Universitario le otorgó a éste una licencia por tiempo indefinido para hacerse cargo de la Secretaría de Asistencia Pública. Durante su gestión se creó la Biblioteca del Estudiante Universitario y patrocinó la revista Tierra Nueva. De 1944 a 1946 fue director general jurídico de la secretaría de la Economía nacional; en 1946, asistió a la tercera conferencia americana del trabajo como representante de México y en 1948 fue delegado a la novena Conferencia Internacional Americana, en la cual redactó la Carta Internacional Americana de Garantías Sociales. En 1947 fue Presidente de la Junta federal de Conciliación y Arbitraje. Fue Director y Profesor emérito de la Facultad de Derecho de la U.N.A.M de 1951 a 1953; Coordinador de Humanidades (1961-1966) y gerente general del Banco Nacional Cinematográfico, S.A. Presidente de la Comisión redactora de la Ley Federal del Trabajo (1970) y en 1978 recibió el Premio Nacional de Ciencias y Artes en Historia, Ciencias Sociales y Filosofía. Su actividad como jurista estuvo centrada en el Derecho del Trabajo y en el Derecho comparado, en las que realizó aportaciones fundamentales al pensamiento jurídico mexicano. Entre sus publicaciones destacan Derecho mexicano del trabajo, La doctrina de la soberanía, La idea del Estado, El Constitucionalismo mexicano a mediados del siglo XX, La Equidad y el derecho del trabajo, entre otras. Publicó además numerosos artículos en las revistas Derecho y Ciencias Sociales y Revista Argentina de Derecho y Trabajo. Fue doctor Honoris Causa por la U.N.A.M; profesor honorario de la Universidad de El Salvador, miembro honorario del Instituto Argentino del Derecho del Trabajo. En 1941 recibió la medalla de honor de instrucción pública del Gobierno de Venezuela y en 1978 se le otorgó el Premio Nacional de Ciencias y Artes de México en Historia, Ciencias Sociales y Filosofía. Cultivó principalmente el Derecho industrial y el Derecho Comparado. A él se le deben muchas de las aportaciones más significativas del pensamiento jurídico mexicano: Derecho Mexicano del Trabajo; la Doctrina de la Soberanía y Teoría del Estado. Escribió además en las revistas Derecho y Ciencias Sociales; Revista de la escuela Nacional de Jurisprudencia; jus; El Foro y la revista Argentina de Derecho y Trabajo. Murió en la cd. de México el 6 de marzo. (Cfr: Fichero de la Hemeroteca Nacional, U.N.A.M.) El 11 de julio de 2001 se le rindió un homenaje, encabezado por el rector de la UNAM, Juan Ramón de la Fuente, y cinco ex rectores. Los ex rectores Pablo González Casanova, José Sarukhán, Guillermo Soberón, Octavio Rivero y Jorge Carpizo, y el actual, así como autoridades de la Junta de Gobierno y del Patronato Universitario se dieron cita en una ceremonia para homenajear al jurista, en el centenario de su natalicio. En el auditorio de la Coordinación de Humanidades - donde estuvo el ex presidente Miguel de la Madrid -, Jorge Carpizo hizo un recorrido por la obra, el trabajo y la huella que dejó Mario de la Cueva. Recordó la defensa del jurista por el principio de autonomía y la libertad de cátedra e investigación. Señaló que la Ley Federal del Trabajo aún vigente “es todo él (De la Cueva), sus ideas y sus convicciones al servicio de los trabajadores”. La personalidad de Mario de la Cueva, apuntó, representa una noción ética, una energía moral para los universitarios. Recordó que, en 1968, De la Cueva estuvo al lado del entonces rector Javier Barros Sierra, “incluso, a pesar de su edad lo acompañó en la marcha de la avenida Insurgentes; al día siguiente de que la fuerza pública tomó las instalaciones universitarias fue a visitar las cárceles para atender personalmente a los universitarios detenidos”. Para la UNAM, “Mario de la Cueva es su director de la Facultad de Derecho, su director del Instituto de Investigaciones Jurídicas, su coordinador de Humanidades, su miembro de la Junta de Gobierno, su secretario general, su rector. Sí, pero es algo más: constituye y representa una noción ética; siempre actuó como predicó, siempre defendió a su institución, no a él mismo, se esforzó para otorgar lo mejor de sí a sus semejantes a través de su labor universitaria”.

¿QUIÉN FUE HANS KELSEN?

Nacido en Praga el 11 de octubre de 1881, es en realidad vienés, pues siendo su familia austríaca, desde los 3 años vivió y se educó en Viena. Su padre era un pequeño comerciante y Hans fue el mayor de sus hijos. Aunque sus padres eran de religión mosaica, no eran practicantes, por lo cual enviaron a su hijo a la Escuela Primaria Evangelista. A pesar de que su rendimiento no fue nada especial, pudo ingresar en 1892 a renombrada Escuela Vienesa, en donde sería compañero del economista Ludwig Von Mises, con quien lo unió una amistad toda la vida. A pesar de su disposición y facultades para las matemáticas, la influencia de sus padres lo orientó a las humanidades. En la adolescencia cultivó la literatura y en especial la poesía, llegando a publicar poemas, afición que conservó a lo largo de su vida. En los últimos años de sus estudios preparatorios y en los primeros de la Universidad, se dedicó a la filosofía. Después de un breve tiempo de estar fascinado por las ideas materialistas de George Buchner -explicable en parte como reacción contra las enseñanzas religiosas de la Escuela -, comenzó la lectura de Kant. Al terminar sus estudios preuniversitarios, tuvo la intención de estudiar Filosofía, Física y Matemáticas, pero un año en el servicio militar y las limitaciones que ofrecían estas disciplinas para encontrar ocupación posterior, lo orillaron a ingresar, en 1900, en la Facultad de Derecho de la Universidad de Viena, cuyas cátedras, salvo la de Historia de la Filosofía del Derecho, no le despertaron mayor entusiasmo. En 1905 publica su primera obra La Teoría del Estado de Dante Alighieri, de la cual dijo que es la única que no había sido rechazada por la crítica, mereciendo incluso una reseña de Karl Vossler. Desde esos años comenzó a trabajar en su Problemas Capitales de la Teoría del Estado, por la preocupación fundamental de distinguir, tanto el Derecho tal como es, Derecho positivo, del Derecho que debiera ser; las cuestiones constantemente confundidas: la forma en que se debe comportar el sujeto conforme al Derecho y la forma en que se comporta de hecho. Esto es, una distinción de la ciencia del Derecho respecto de la ética y de la sociología. En este punto Rudolf A. Métall hace notar que no fue sino hasta 1912, un año después de la publicación de esta obra, cuando una reseña sobre ella llamó la atención de Kelsen sobre su paralelismo con la doctrina filosófica neoKantiana de Hermann Cohen, a quien Kelsen visitaría en Friburgo y por cuya influencia escogería el nombre de Teoría Pura del Derecho. En 1906 alcanzó el título de doctor en Derecho en la Universidad de Viena, para didicarse de lleno a la academia, objetivo para el cual era preciso presentar un trabajo de habilitación. En 1908 solicitó una beca para escuchar, en Heidelberg, a la gran autoridad en Teoría del Estado: George Jellinek. El trato con éste no fue tan fructífero como Kelsen hubiese deseado, dado que aquel se encontraba rodeado por un círculo casi impenetrable de discípulos incondicionales, mostrándose contrariado con la actitud reservada de Kelsen, más dispuesto a la discusión crítica que al elogio. Los meses en Heidelberg fueron, sin embargo, muy productivos con relación al manuscrito de los problemas capitales. . . “Estaba yo totalmente entusiasmado por la idea de ir por un nuevo camino en el campo de la jurisprudencia”, escribió. Sólo muchos años más tarde - dice Métall -, descubriría Kelsen que, medio siglo antes, John Austin había emprendido una fundamentación similar de la ciencia del Derecho. La orientación de la teoría pura -diría Kelsen en 1941-, es muy parecida a la de la llamada jurisprudencia analítica, que encuentra su presentación clásica en la obra de Austin. Mientras que la teoría pura surgió independiente de las famosas Lectures on general jurisprudence de Austin, ella corresponde en puntos importantes con esta doctrina inglesa; y en los puntos en que difieren, la teoría pura ha continuado el método de la jurisprudencia analítica en forma más consistente que la del propio Austin y sus seguidores. 2 En 1911 aparece su primera gran obra: Los problemas capitales de la teoría del Estado, a partir de la doctrina de la proposición jurídica. En ese año se le habilita como profesor ordinario de Derecho estatal y Filosofía del Derecho en la Universidad de Viena. En 1912 contrajo matrimonio con Margarita Bondi, nacida en Viena, quien fue desde entonces su compañera y con quien tuviera dos hijas. En 1914, con motivo de la gran guerra, es llamado al ejército. Fue nombrado, dada su capacidad, consejero del ministro de Guerra, puesto desde el cual vivió muy de cerca la liquidación del Imperio Austro-Húngaro. En 1918, gracias a sus contactos en el ministerio, fue nombrado profesor extraordinario (titular) para la cátedra de Derecho público, con especial consideración al Derecho militar, en la Facultad de Derecho. Ya antes de la guerra, pero especialmente después, se forma en torno de Kelsen la llamada Escuela de Viena: Adolf Merkl, Leónidas Pitámic y Alfred Verdross, a los cuales se unirían Walter Henrich, Josef L. Kunz, Felix Kaufmann, Fritz Schreir, Fritz Sander y Erich Vogelin. De su forma de proceder como cabeza de un movimiento académico, Métall destaca que predicó y practicó la tolerancia; nunca lanzó una excomunión contra el discípulo poco ortodoxo, como sucedió, por ejemplo, en la escuela psicoanalítica de Freud respecto de Jung y de Adler. Paralelo a su trabajo universitario comenzó, después de la guerra y a invitación del canciller doctor Karl Renner, a participar en los trabajos preparatorios de la Constitución de la República. Del canciller recibió las directivas políticas fundamentales, ocupándose él de codificarlas mediante una técnica jurídica inobjetable, formulando garantías efectivas para la constitucionalidad de las funciones del Estado. Esta Constitución entró en vigor en 1920, estando Kelsen, con razón, orgulloso de su característica principal: el control de la constitucionalidad por medio de un tribunal: rango de un Estado de Derecho y garantía efectiva de la Constitución. En 1922 es nombrado miembro vitalicio de este tribunal constitucional. De estos años data el contacto que tuvo con Sigmund Freud, a quien sometiera para su interpretación el caso de su discípulo Fritz Sander, el cual mostrando gran afecto y agradecimiento a Kelsen, trató sin embargo, posteriormente, de acusarlo de plagio. La explicación de Freud fue la de un caso de ambivalencia, ya que Sander odiaba a su padre, y considerando a Kelsen su padre espiritual, la acusación de plagio constituía un auténtico intento de asesinar la figura paterna. Javier Esquival recuerda que cuando tuvo la oportunidad de hablar personalmente con Kelsen y preguntarle cuál de los personajes que conoció le había impresionado más y por qué, contestó: “Freud, sobre todo por la forma intensiva con que se identificaba con su doctrina.” Como profesor y escritor de varias obras, entre las que destaca la Teoría General del Estado e innumerables artículos, y como Juez del Tribunal Constitucional Austríaco, transcurren los años hasta 1950 en que, por razones políticas, fue removido. Como además se veía constantemente atacado en la Universidad, a veces de mala fe, por algunos colegas, se decidió a aceptar un llamado de la Universidad de Colonia en Alemania, por lo que adquirió la ciudadanía alemana. Para el año académico 1932-1933 resultó electo director de la Facultad de Derecho de esa Universidad. Al subir Hitler al poder, enero de 1933, renunció a la dirección pero sin abandonar su cátedra. Pocos días después se enterará, por un diario, que ha sido dado de baja en la Universidad. Todos los profesores de la Facultad protestaron ante el gobierno, entre ellos el director Hans Nipperday, con excepción del profesor de Derecho estatal Carl Schimitt. Pero era inútil, el gobierno alemán estaba decidido a no dejar salir más profesores judíos, pues Einstein había escapado a Francia. Sin embargo Kelsen solicitó, de acuerdo con las leyes vigentes, permiso para viajar al extranjero. Para su fortuna y en contra de su natural pesimismo, un empleado de la Universidad, viejo miembro del partido nazi, le ofreció su ayuda y lo obtuvo. Este hombre, cuyo nombre Kelsen olvidó, le había salvado la vida.

DERECHOS HUMANOS EN MÉXICO

Las ONGS mexicanas han denunciado los importantes déficits en la defensa y protección de los Derechos Humanos en México. De esta manera, las violaciones del derecho a la vida, a la integridad y a la libertad personales, y también a las garantías y protección judiciales, han sido motivo de preocupación de las organizaciones civiles mexicanas. En cuanto a las violaciones del derecho a la vida, en México se han incrementado y gozan de una total impunidad, especialmente en las zonas militarizadas. Los actores señalados como autores de la mayoría de los delitos asociados a la violación del derecho de la vida son el ejército, los cuerpos de seguridad del Estado y los grupos paramilitares. Los casos de tortura, tratamientos crueles e inhumanos, detenciones arbitrarias, intimidación, etc., continúan produciéndose. Y se justifican con argumentos de lucha contra la insurrección y contra la delincuencia. La mayoría de las violaciones de los Derechos Humanos son consecuencia de la actuación del ejército o de los grupos paramilitares que actúan en diversas zonas del país (Chiapas, Guerrero, etc.). En cuanto a los casos de torturaafirma que hay muchos en México a causa, entre otras cuestiones, de las deficiencias en el sistema judicial (los jueces admiten confesiones obtenidas bajo tortura) y de los déficits que sufre la policía judicial mexicana. Asimismo, parece que la práctica de las detenciones arbitrareis y de las desapariciones también se convirtieron hacia finales de 1998 en una práctica habitual en México. Las desapariciones se convirtieron en un problema grave en México a partir de 1994. Desde Amnistía Internacional se apunta a la posibilidad de que la impunidad de que gozan esta serie de delitos genere una oleada de desapariciones bajo la pasividad de las autoridades. En el caso de las desapariciones, tal como afirma la organización internacional, ni los desaparecidos ni sus familiares tienen recursos ante la ley mexicana para poder hacer justicia. La impunidad de acciones y de culpables se refleja también en el caso de las ejecuciones extrajudiciales. Asimismo, el Departamento de Estado de los Estados Unidos también identifica al ejército mexicano y a la policía como causantes de ejecuciones extrajudiciales y desapariciones. En este último caso se señala que muchas desapariciones van acompañadas de tortura y muerte de la víctima. Entre los métodos utilizados para torturar, el Departamento de Estado señala que los más comunes son las amenazas, los golpes, la asfixia, los electrochoques y las agresiones sexuales. A pesar de las denuncias hechas, en pocas ocasiones se castiga a los culpables. Al mismo tiempo se continúan detectando en México casos de presos de consciencia, la mayoría líderes campesinos y sociales y defensores de los Derechos Humanos. También se recogieron casos de fustigación y de amenazas de muerte a defensores de los Derechos Humanos y periodistas.